El propósito de este blog es que los alumnos adquieran las habilidades digitales necesarias para incursionar en el mundo Actual y su desarrollo tecnológico.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
¿Porqué se hizo este blog?
Este blog se hizo para la evaluación final del blog, la cual el equipo 8 hablaremos de la app Scratch
lunes, 19 de noviembre de 2018
Información
Programación
SCRATCH
¿Qué es la Programación
SCRATCH?
Es un lenguaje de programación visual desarrollado por el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para enseñar a programar a niños y
adolescentes de entre 8 y 16 años. Está pensado para que los jóvenes aprendan a
pensar creativamente, razonar sistemáticamente, y trabajar en grupo.
Habilidades esenciales para desenvolverse y encontrar un trabajo en el siglo
XXI.
Scratch es tan divertido, fácil de usar y versátil que lo usan
millones de personas en todo el mundo, no sólo niños: adultos, profesores,
académicos, etc. Con Scratch puedes crear presentaciones, historias
interactivas, vídeos musicales, gráficas animadas, juegos, programas, arte
digital, y otro contenido que puedes compartir con otras personas. Además, está
disponible en español.
Aunque ha sido desarrollado por el MIT, está financiado por
empresas del calibre de Google, Microsoft, Intel, Dell, e incluso LEGO, por eso
todas las herramientas y recursos son completamente gratuitos.

Scratch es un lenguaje visual y modular. Se organiza en bloques que realizan diferentes funciones. Al juntar bloques, de forma similar a cómo se encajan piezas de Lego, se crean acciones complejas que dan lugar a los programas.
Es un lenguaje modular porque se agrupa en módulos que se pueden
apilar. Es un lenguaje visual porque no hay que teclear nada, utilizas bloques
con opciones seleccionables mediante menús, y basta con mirar las pilas de
bloques para ver lo que hacen.
¿Quién lo creo y para
qué?
Mitch Resnick es el director del Lifelong Kindergarten Research
Group del MIT Media Lab (Instituto Tecnológico de Massachusetts), un grupo de
investigación centrado en los procesos de aprendizaje de los niños y la
posibilidad de influir en ellos de un modo creativo a través de la tecnología.
El nombre del proyecto no puede ser más inspirador: un jardín de infancia que
dura toda la vida… cualquiera que haya pisado un aula poblada por niños en edad
preescolar se habrá sentido fascinado con su capacidad para investigar y experimentar
con un puñado de rotuladores y unos cuantos folios. ¿Dónde va a parar toda esa
creatividad poco después? Resolver esa pregunta es lo que ha impulsado la labor
de Resnick durante toda su carrera. Y la respuesta es que los niños no dejan de
ser creativos de un día para otro, simplemente les obligamos a aprender una
serie de habilidades y datos que no les estimulan, hasta que dejan de
interesarse por la investigación.
Por ello ideó Scratch, un sencillo lenguaje de programación con
el que se manipulan audios, gráficos y secuencias de comandos como si fuera un
juego de bloques de construcción, permitiendo a los niños aprender código. De
esta forma crean sus propias historias o videojuegos que comparten con una
comunidad de millones de usuarios como ellos. Dejan de ser consumidores de
tecnología para convertirse en creadores. Y lo que es más importante, como
afirma Resnick, les enseña a tener más confianza en ellos mismos y a superar
sus barreras para saber enfrentarse al futuro.
¿Para qué se utiliza?
Podemos
utilizar este programa para programar, jugar y crear. Scratch se utiliza en
todo el mundo en muchos entornos diferentes: las escuelas, museos, centros
comunitarios y hogares. Está destinado especialmente para 6 a 16 años de edad,
pero la gente de todas las edades ha utilizado Scratch. Por ejemplo, los niños
más pequeños pueden crear proyectos con sus padres o hermanos mayores,
estudiantes universitarios y de uso Scratch en alguna ciencia clases de
computación introductoria. Scratch es un entorno de programación constituido
por símbolos icono-gráficos denominado “bloques”. Este entorno aprovecha los
avances en diseño de interfaces para hacer que la programación sea más
atractiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez al reto
de aprender a programar.
Elementos
básicos de la programación en SCRATCH para la elaboración de una aplicación:
- Se utiliza la metáfora de "piezas encajables" para animar objetos que se encuentran en la pantalla, con un uso muy sencillo e intuitivo.
- Scratch se utiliza desde un "entorno de desarrollo" que muestra de un sólo golpe de vista todos los elementos necesarios: escenario, objetos y elementos del lenguaje.
- Podemos tener tantos escenarios y objetos como deseemos, utilizando aquellos que ya están disponibles con la instalación estándar de la herramienta, o bien creando los nuestros. Este es un factor motivacional más a la hora de trabajar con el alumnado desde edades tempranas.
- Los elementos disponibles no son únicamente dibujos, sino también sonidos. Podemos utilizar los que vienen por defecto, añadir sonidos nuevos desde la web del proyecto, o incorporar nuestras propias grabaciones, bien a través de la grabadora incorporada en el entorno, bien a través de cualquier otra herramienta externa.
- Prácticamente todo se lleva a cabo arrastrando y soltando elementos con el ratón, y modificando con el teclado únicamente valores numéricos, textos.
Trabajo de Excel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)